lunes, 31 de julio de 2017

Avon(3), Rosas y Narcisos

El sueño de una princesa:
"EL RÍO AVON, ROSAS Y NARCISOS"

By:  Candyalbert  y  Llara-y

La historia de Candy es un autentico cuento de  príncipes y princesas y de "sueños" que se hacen realidad. Un cuento donde existen hermosos castillos y palacios, fantasmas, villanos y un "príncipe azul" que rescata a su "dulce princesa"(1) , pero donde la princesa lejos de mostrarse como las muchachas de cuentos de hadas de antaño y a semejanza de "La princesa prometida" (1973) de William Goldman,  ella es participe de su propio destino y también salva a su príncipe.
Por lo tanto ¿sería entonces tan extraño que MIZUKI introduzca elementos de la simbología onírica en su historia?. En absoluto, y prueba de ello es la simbología referente al "agua"  de ríos y lagos y a las "flores" que encontraremos sutilmente en el manga y  anime y que se citaran en la novela Candy Candy Final Story (en adelante CCFS). Por otro lado recordemos las declaraciones de VIC ISONO a este respecto: "Candy Candy Final Story is not a sequel of manga/anime Candy Candy".
 





Este compilado de frases, imágenes, menciones y opiniones hacia la novela Candy Candy Final Story, el manga y el anime están enfocados en su mayor parte a Albert. En el Foro Andrew pocas dudas tenemos acerca de la identidad de "Esa Persona"
El sueño de una princesa:
"EL RÍO AVON, ROSAS Y NARCISOS"

By:  Candyalbert  y  Llara-y

La historia de Candy es un autentico cuento de  príncipes y princesas y de "sueños" que se hacen realidad. Un cuento donde existen hermosos castillos y palacios, fantasmas, villanos y un "príncipe azul" que rescata a su "dulce princesa"(1) , pero donde la princesa lejos de mostrarse como las muchachas de cuentos de hadas de antaño y a semejanza de "La princesa prometida" (1973) de William Goldman,  ella es participe de su propio destino y también salva a su príncipe.
Por lo tanto ¿sería entonces tan extraño que MIZUKI introduzca elementos de la simbología onírica en su historia?. En absoluto, y prueba de ello es la simbología referente al "agua"  de ríos y lagos y a las "flores" que encontraremos sutilmente en el manga y  anime y que se citaran en la novela Candy Candy Final Story (en adelante CCFS). Por otro lado recordemos las declaraciones de VIC ISONO a este respecto: "Candy Candy Final Story is not a sequel of manga/anime Candy Candy".



(1)     En el manga, tomo 1, Candy se ve como una princesa con un vestido "azul" y se imagina con él bailando con su príncipe. En la novela Candy se ve con los vestidos de Eliza como un princesa y la propia Mizuki también la identifica como tal en ese fragmento de texto (CCFS, tomo 1, cap. 8 ). En la novela Albert llama a Candy "princesa" (CCFS, tomo 1, Cap. 13). En anime cap. 90 « Un pequeño castillo » ( ¿quiénes viven en castillos en los cuentos de antaño?... )  será el nombre que se le dará al apartamento Magnolia. En el OVA « La llamada de la primavera » Candy relata a los niños como conoció al príncipe de la colina y decide ser enfermera; pero  será  en el anime cap. 109 « Las lagrimas del pequeño cowboy » cuando Candy observando  los dibujos que los niños han pintado acerca de lo que quieren ser de mayores, aparecen entre ellos dos dibujos: un príncipe y una princesa. En el anime, cap. 114, «El día en que Candy ve al bisabuelo » Candy es llamada "princesa" por los niños y el D. Martín. 

I
 EL RÍO "AVON"

La palabra "Avon" etimológicamente significa "río", por tanto, podemos observar como hábilmente MIZUKI juega con las palabras y se aprovecha de ellas, si ello es fruto de la casualidad o en realidad MIZUKI esta jugando con nosotras y trata de decirnos acaso de quien es esa persona con la que Candy convive a orillas del río Avon debes decidirlo tú.
Por otro lado, si bien es cierto que el río AVON podemos tratar de ubicarlo en lugares reales como Nueva Zelanda, Canada, Reino Unido, Australia, MIZUKI en ningún momento nos indica el nombre de la ciudad o pueblo donde se ubica ese río, cuando en todo momento siempre ubico la trama bien en pueblos ficticios o reales pero en este caso no lo hizoquizás sea que en realidad el lugar es lo menos importante y si lo sea la persona con la que se puede asociar y lo que agua de los ríos y/o lagos simbolizan y que a continuación vemos:
El agua, en el lenguaje de los sueños, es muy significativa, simboliza la vida, los sentimientos, es decir, la vida interior de las personas. Un río o lago simboliza nuestra existencia y según sea, se corresponderá con las peripecias de nuestro destino. Así, cuando fluye apacible y tranquilo, fertilizando las tierras que atraviesa, es un símbolo de bienestar y riqueza; si desborda su cauce y arrasa todo cuanto se cruza en su camino, es un mal presagio de penurias y calamidades, quizá incluso de muerte; cuando las aguas son cristalinas y puras, representa una circunstancia de felicidad; y, en cambio, si están contaminadas o turbias son síntoma de sentimientos impuros y pesares.
Pero ver el fluir de las aguas del río también puede ser una representación de nuestro deseo de perpetuarnos en el tiempo, de prolongar nuestra vida, ya sea mediante los hijos o a través de nuestras obras. También podría aludir a una corriente de energía o de sentimientos que fluyen en nuestro interior.
Los puentes que cruzan esos ríos simbolizan pasar de un lado a otro, de una situación a otra: es decir, representan transformación, evolución...
El mar o las aguas embravecidas de un torrente o una cascada pueden representar sentimientos o emociones en las que podemos vernos inmersos. También las discusiones y los disgustos desencadenan una tempestad onírica que nos hace naufragar en  nuestras agitadas emociones.
Navegar en un barco en aguas serenas anuncia éxito, suerte y felicidad.>

Casualmente o intencionadamente, como vamos a observar a continuación a lo largo de este escrito, "todos" los encuentros y acciones de Albert y Candy transcurren implícita o explícitamente cerca del agua de ríos y lagos:

Cuando Candy ve por primera vez las propiedades de los Andrew en Lakewood se queda fascinada mientras recorre el río que baña las hermosas  propiedades de los Andrew, los lupinos de color azul  (bluebonnets), a lo largo del río, reflectan su luz azul pareciendo el camino para el paraíso. Según el lenguaje floral japonés (hanakotoba), los lupinus/bluebonnet significan "tú eres mi fantasía y mi serenidad". 

"
Candy conoce supuestamente a Albert cuando él la salva y la rescata de ahogarse en  la cascada, para luego conducirla de nuevo hacia Anthony, ya que será el propio Albert  quien la lleve de vuelta por el río en barco (nuevo detalle en Candy Candy Final Story). 




Candy es acusada injustamente de ladrona y los Legan deciden enviarla a México, entonces, ella envía una carta despidiéndose de Albert… pero Albert nuevamente toma cartas en el asunto y tras recibir esa carta que le llego por el río la salva de su cruel destino de ir a México y la adopta dándole una nueva oportunidad de volver con Anthony y poder vivir a la mansión de LAKEWOOD. Recordemos que la traducción del nombre de este lugar seria: LAKE (Lago) y WOOD (Madera/Bosque),  el nombre perfecto de ciudad para cualquier amante de los bosques y los ríos como lo es Albert.

 
Tras la muerte Anthony, Albert busca a Candy para consolarla y abrazarla. El lago y/o río si bien no están presentes  de forma directa en las imágenes, si lo es de forma latente. Tanto en el manga, recordemos que la propiedades de Lakewood están bañadas por un hermoso lago y un río serpenteante que recorre el bosque donde murió Anthony, como en el anime, Albert la consuela en lo alto de la colina del hogar de Pony, desde donde se divisa el discurrir de un río. Pero sería el destino, en su sentido más lato, quien los separó, como desahoga Candy, cuando habla con Albert sobre la muerte de Anthony en Lakewood: "Nadie puede predecir lo que nos espera a la vuelta de la esquina. No es culpa de nadie..." (CCFS, epílogo, última carta de Candy para Albert). 

También será Albert quién conduzca a Candy en dos ocasiones hacia Terry.  Primero cuando la aleja de los tristes recuerdos de Lakewood y decide internarla en el colegio San Pablo, en  Londres, llevándola al otro lado del océano… sin saberlo será por Albert que cruce el mar y que este tan lejos del Hogar de Pony. 




Otra escena, que en cierta forma es similar a esta, se produce más adelante, cuando  vemos a Candy recordando como en el barco confundió a Terry con Anthony, solo por un instante, pero es conciente que nadie se le asemeja, excepto su príncipe… e irremediablemente se acuerda de lo lejos que esta el príncipe  y por consiguiente el hogar de Pony… 



¿Acaso en la novela no se nos indica también un detalle semejante referente a que por "ahohito" es que ella esta lejos del Hogar de Pony al otro lado del mar?: "Señorita Pony"… El Hogar de Pony está lejos, nunca creí molestarme con el mar por la distancia que representa, quería estar al lado de la Señorita Pony, cuidarla y alentarla. (CCFS, tomo I, prologo).
Curiosamente, recordemos que mas adelante por Terry hace el viaje a la "inversa", es decir, atravesara el mar y se acercara al Hogar de Pony, (¿casualidad o intencionalidad?). 




Candy y Albert se reencuentran en Londres cuando ella sale en busca de medicinas para Terry. Él la acompaña a una farmacia y hablando caminan juntos. Los vemos cruzar por un iluminado puente del río de Londres.



Allí, en Londres, Albert trabajaba en el zoológico "Blue River" (río Azul). Casualmente, el zoológico  de Londres se encuentra cerca de un río y del "mercadillo de pulgas" (espacios que se dedican a vender antigüedades y artículos nuevos o de segunda mano tales como muebles, ropa, antigüedades, juguetes, libros, fotografías y cualquier objeto que se te ocurra). Curiosamente, el más célebre de Londres, el "Camden Market", se sitúa mismo al lado del zoológico de Londres (el zoo donde Albert trabajó) y donde casualmente "anohito" encuentra la pintura de Slim (la pintura del hogar de Pony, en la primavera,  donde aparecen pintados "lupinos"). 


Llegan las vacaciones de verano, George le comunica que el tío William ha decidido que ella pasara sus vaciones en Escocia: bien con la tía Elroy (en la "cottage" familiar) o la otra opcion  es  ir a la colonia de la escuela de verano que oferta el San Pablo con sus amigas Annie y Paty. Ella, sin dudarlo, escoge ir con sus amigas. Inconscientemente, sin saber que Albert es el príncipe de la colina, ella en el manga y anime no puede evitar emocionarse al pensar que está en el país de su príncipe. 


El hilo invisible del destino hizo que Candy trabaje como enfermera en Chicago  o la también llamada "The Windy City" (La Ciudad de los Vientos) nombre acuñado por la influencia que ejerce sobre su climatología el gran Lago Michigan (cuya denominación es una adaptación al francés del término Mishigani proveniente del ojibwe, cuyo significado es "Gran Lago" o "Gran Agua"), que junto con el diseño de sus grandes edificios y estrechas calles hacen de Chicago la ciudad del viento. Allí será  hospitalizado Albert. Él es dado de alta del hospital sin Candy enterarse, ella lo busca desesperadamente por toda la ciudad, pero cuando lo piensa con mas detenimiento sabe donde encontrarlo: cerca del agua. Las aguas del lago serán reflejo de la paz que sienten el uno junto con el otro: - "Me siento tan bien con ella/el"- piensan ambos en el manga, tomo 7. 


Candy vuelve a casa esperando encontrar allí a Albert pero él no esta. Candy evoca su dulce sonrisa, piensa como los hilos invisibles del destino hacen que continuamente esten destinados siempre a encontrarse… Sus sentimientos, sin ella ser consciente, empiezan a transformarse. Sale a su busqueda y atraviesa el puente que cruza el río cercano al apartamento



En su convivencia en el apartamento Magnolia de Chicago, Candy sale de compras al mercado, el mercader la toma por una esposa enamorada que con mimo se preocupa por su esposo. Camino a casa en el puente de piedra que cruza el río, se encuentra  con Albert. Ella se muestra indignada de que la tomen por una persona mayor y la llamen señora. 


Cuando Albert recuperó su memoria y empieza a recobrar todos sus recuerdos lo hace mirando con añoranza al cielo estrellado, al lado de un remanso de agua de un lago o río, pensando en el futuro de ambos, las dudas le atormentan… 


Albert, ya recuperando su memoria, lleva a Candy de  picnic eligiendo una colina cerca de un río que le hacia recordar a ambos un lugar tan querido como la colina de Pony. Felices almuerzan. Albert le propone -"dividir y compartir las alegrías y las penas"- emulando por excelencia la promesa matrimonial. Candy, emocionada, asiente; de fondo el río símbolo de sus propias vidas uniéndolos para siempre. 



Candy es engañada por Neal pero consigue  huir de él. Perdida en la oscuridad llora,  ya que no sabe a donde ir ni que hacer pero nuevamente aparece Albert para rescatarla. Él, con infinita dulzura y ternura, le deposita un beso en la frente, un beso símbolo de la aceptación  total por ella. El agua nuevamente es testigo de esta escena entre ellos.


 

Candy, tras el entierro de Stear, necesita llorar por su amigo y sentirlo mas cerca de ella. Esta vez es Albert  el que la busca y sin dudar sabe donde encontrarla a Candy. Juntos, en plena naturaleza subidos a un árbol, verán el discurrir el río. 



Luego Albert aleja a Candy de él, del agua, de los ríos y de los lagos, para en un último intento de llevarla hacia Terry, a Rockstown. Pero, casualmente, al dirigirla a Rockstown la esta alejando del "elemento agua" para llevarla al "elemento tierra", ya que recordemos que el nombre de esta ciudad es la unión de dos palabras "ROCKS" (ROCAS) y "TOWN" (CIUDAD), es decir, podría ser traducido como la "Ciudad de las Rocas", las piedras o rocas simbolizan fuerza, resistencia  y distanciamiento emocional (¿casualidad o intencionalidad con el nombre de este pueblo?).
Sin embargo, sus propias voluntades (de Candy y Terry) y la fuerza del destino los hizo seguir caminos diferentes, como revela Candy en su retrospección, en presente, en la novela Candy Candy Final Story: "Con todo, no quiero decir que fue el destino el responsable de lo que ocurrió después, porque fue nuestra propia voluntad la que nos hizo a girar en el camino; la de Terry, la mía… y también la tuya, Stear." (CCFS tomo 2, Cap. III, página 186).
Ella será consciente de la intencionalidad de Albert y continuara su camino de ir a su encuentro, pero para ello deberá volver a buscarlo cerca del agua,  de los ríos y los lagos… 




Candy acude a Lakewood en busca del tío William y allí se entera que él es Albert. Candy empieza a evocar todos sus encuentros, evocando con ello todos sus encuentros "acuáticos" (manga y anime).  



Juntos, en el manga, pasean en un remanso de paz por el río, en el bote de Stear que Albert arregló para ella, como hará en CCFS con la cajita de la felicidad. Esa cajita  se estropeara a la muerte de Stear  a modo de premonición de muerte, como lo fueron las rosas desfloradas en la de Anthony. Entonces, Candy, nostálgicamente, le confiesa a Albert que  Lakewood le trae tristes recuerdos. 



Albert y Candy pasan juntos unos felices días en la casa del bosque. Se divierten y pasan maravillosos momentos junto al río




En el anime, Cap. 115 - "Las rosas están en flor en Pony's Hill"- Candy y Albert recorren juntos el río que les lleva a la casa de la cascada y se despiden y abrazan sobre un puente. 



Candy vuelve a Chicago a la mansión de los Andrew para hacer frente a la presentación oficial de matrimonio con Neal. Albert hace su presentación oficial allí para imponer su voluntad y mostrase como jefe del Clan Andrew.  También dejara bien claro que será ella, Candy, quien escoja a su esposo. Luego, volviéndose a Candy, la invita a ir al lago y que lo espere allí. Podría ser  haberle dicho en otro cualquier sitio, pero  nuevamente el agua será el símbolo silencioso representativo de sus vidas. 



En el manga y el anime, Albert y Candy se conocen en lo alto de la colina de Pony y su historia termina allí, en lo alto de la colina, descubriendo ella que él es su príncipe. A los pies de la colina se ve el río que fluye como los sentimientos de ambos. 


El agua de los ríos y lagos siempre está relacionado con Albert. Él siempre ha vivido cerca del agua, tanto en anime como el manga y novela:

•   La mansión de Lakewood se encontraba cerca de un lago y de un río.

 

•   Ese río conduce a la casa del bosque, propiedad de los Andrew, donde habitaba Albert cuando salvó a Candy de la cascada. 

•   En Londres, mientras trabajaba en el zoológico, Albert también vivía en una cabaña del Zoo "Blue River" que casualmente esta cerca del río de Londres.
 

•   Por otro lado, la casa de Escocia de los Andrew  estaba cerca de un lago.
 

•   El apartamento Magnolia donde convivían Albert y Candy en Chicago estaba cerca del río. 


•   y el palacio de Chicago de los Andrew, prácticamente rodeado de agua, al lado del lago y de un río (anime y manga) 



Otro detalle curioso a tener en cuenta es la decoración que podemos encontrar en las propiedades de los Andrew en los cuadros:
Albert en su despacho de Chicago, anime cap. 114 - las paredes están decoradas con cuadros que evocan a la naturaleza, entre ellos destaca el referente a un río.
 



Estas otras imágenes son correspondientes al anime Cap. 76 en la mansión de Chicago: la primera imagen se corresponde con la habitación especial de invitados asignada a Candy y la segunda es la correspondiente a la sala de estar de la mansión. 


Sin embargo, será en el manga tomo 9, en la mansión de Chicago, donde destacara especialmente un cuadro, allí vemos presidir en el comedor principal o de gala un cuadro con la imagen acuática de un río o lago. La relevancia que ocupa  este cuadro  en la sala,  junto con el respeto  a los ancestros y a las tradiciones de sus orígenes,  nos indica que con probabilidad sea el lugar oriundo del clan. ¿Acaso podrá ser este sitio el nuevo destino de Albert y Candy en Candy Candy Final Story?. 



Sin pretenderlo, Candy también sigue paralelamente la ruta marcada de Albert de vivir cerca de ríos y lagos: primero vivió  en el Hogar de  Pony donde cerca había un río y un lago y recordemos que era un lugar también amado por Albert; cuando fue adoptada por los Legan vivió cerca de un río que la condujo a vivir felices días con Albert en la casa del bosque; luego cuando fue adoptada por los Andrew y  vivió en Lakewood; en Londres    vivía en el colegio San Pablo (pero en el colegio no había ninguno río/lago, era como una prisión para ella); cerca allí, en el zoo "River Blue" trabajaba y vivía Albert muy próximo al río de Londres; en Escocia, el país de su príncipe, la residencia de veraneo del San Pablo estaba cerca de la casa de los Andrew y de un lago; luego en Chicago vivió en el apartamento Magnolia que se encontraba cerca del río de Chicago y trabajaba en la "Clínica Feliz" que estaba a la vera del río. 

¿La nueva casa de ambos ¿será la ubicada junto al río "AVON"?



II
ROSAS Y NARCISOS:
"Adiós mis amigos,
 adiós mis viejas memorias"

Los otros elementos oníricos a que podemos encontrar en esta historia son las flores: En los sueños, las flores o el oler su perfume son símbolo de la perfección y la espiritualidad. Las flores son una expresión de amor, alegría y felicidad. 
Por otro lado en literatura, frecuentemente, las sensaciones (ej. Olfativas) evocan sentimientos y despierten recuerdos, como en este caso lo hacen determinadas flores asociadas a sus amigos y a sus viejas memorias (anime Cap. 115 "Florecen las flores en la colina de Pony").

La novela Candy Candy Final Story  empieza con el prologo  y sera aquí donde se cite la primera referencia floral, a traves del cuadro de Slim en el que aparecen representados la colina y el Hogar de Pony, rodeados de flores silvestres multicolores 
(entre ellas lupinos ) y frondosa hierba verde. Entonces es cuando Candy evoca el incidente que cambió su vida para siempre: el día en que Annie se unió a la familia Brighton, es decir, cuando ella conoció a su príncipe de la colina (diferente del manga que fue pasado algún tiempo después de la adopción de Annie). A continuación, empieza la narración con el día de la adopción de Annie, el mismo día en que encuentra a su príncipe de la colina.
Sera luego a lo largo de la novela, tras la narración de la muerte de Anthony, que Candy hace una retrospección a su pasado y  entonces cuando cita otros tres elementos: el río Avon, narcisos y rosas:

"Con el fin de calmar mi excitación, salí a la amplia terraza. El río Avon fluye lentamente, bañado por la luz de la tarde primaveral.  El viento fresco que sopla del río serena los recuerdos que vienen y van, y adquieren un cariz febril. El aroma de los narcisos del jardín flota en el ambiente. Aspiro profundamente y me lleno de esa dulce fragancia. La parte arbolada del jardín parece emitir una luz dorada porque los narcisos se encuentran en plena floración. La pequeña rosaleda está repleta de capullos. El cuidado de las rosas es lo único que no confío a los jardineros …" (CCFS, tomo I, cap. 2, págs. 230-233: retrospección de Candy tras evocar la muerte de Anthony).

En Candy Candy Final Story, las hermosas y delicadas rosas y que le recuerdan los hermosos tiempos de Lakewood y los silvestres y olorosos narcisos, que le evocan recuerdos del colegio San Pablo son ambas hermosas flores que florecen solo en la primavera y que, como los recuerdos de Candy, van y vienen. Pero a diferencia de estas hermosas y efímeras flores (los narcisos y las rosas), el río siempre esta y estará allí con ella, sin importar el paso de las estaciones. Ella ve como fluye lentamente el río Avon, siendo ello reflejo de la paz interior que siente junto a la persona que ama y que siempre ha estado y esta a su lado sin importar el cambio de las estaciones, a diferencia de las flores que solo la acompañan en una época estacional del año.
Siendo "el viento fresco sopla del río" el que hace que Candy se serene, como si de un calido abrazo se tratase, protegiéndola de los recuerdos, que le traen desasosiego en forma de narcisos y rosas. Curiosamente, el manga original en japonés y la novela Candy Candy ilustrada empiezan y terminan con una imagen de Candy y su príncipe en el alto de colina de Pony, en un día de primavera con viento





En el manga, tomo 9, Candy junto con Albert, en la mansión de Lakewood,  evoca y se despide de Anthony. En el anime, Cap. 115 "Florecen las flores en la colina de Pony", Candy se despide de Anthony recordándolo en lo alto de la colina del hogar de Pony, vislumbrándose de fondo real el agua. 

 









Luego le llega el turno  a Stear. También en el tomo 9 del manga veremos como Candy y Albert navegan por el río en el barco de Stear, que Albert arregló para ella, como hara en CCFS con la cajita de la felicidad de Stear. Candy con nostalgia recuerda a Stear. En el anime Candy también se despide de los recuerdos de su amigo desde lo alto de la colina de Pony y como fondo el agua. 




En CCFS, los recuerdos de Anthony y Stear serían reprensentados por las bellas rosas que le recuerdan los hermosos días del pasado en Lakewood, por ello la propia Candy cuida con mimo y no confia a nadie el cuidado de estas flores: "El aroma de las rosas se hizo más intenso. Más allá del bosque verde, se podía ver un rojo que parecía arder.- "¡Oh!, ¡La puerta de las rosas está abierta!."- Candy, radiante, contuvo el aliento. El coche atravesó la puerta de las rosas. Después del paseo a lo largo del cual las rosas florecían en abundancia, se abrió un enorme jardín alrededor de una fuente que representaba a una mujer con una jarra en la mano".(CCFS, tomo1, Cap. 8 ).

Luego, por último y siguiendo el mismo orden que en el anime y manga, también le llega el turno de despedida a Terry
. En el manga, tomo 9, Candy y Albert en la casa del bosque, empapados de agua de haber compartido hermosos momentos junto al río, se secan delante de la chimenea. Candy  evoca a Terry y como con sus otros dos amigos se despide de sus recuerdos. En el anime, cap. 115, Candy, desde lo alto de la colina de Pony, se despide y recuerda a  su último amigo, el cual a diferencia de Anthony y Stear lo vemos volteado proseguir su propio camino en dirección contraria a ella y como fondo un tangible río que nunca la abandona… 




En CCFS, los recuerdos del San Pablo asociados a Terry  representarían los olorosos narcisos que crecen silvestres en el jardín: (Finales de febrero, casi Marzo, durante el recreo del almuerzo en el Colegio San Pablo) "Era un atajo para ir alrededor de la pradera a través del bosque. Corriendo por el prado con narcisos en capullo, Candy estaba pensando en Annie… Candy, entonces, de repente tropezó con algo y cayó de bruces". (CCFS, Tomo 1, Sección II, p. 317-319).


Una vez visto como Candy "guarda" sus recuerdos y viejas memorias en el anime y manga, veremos como  en la novela repite este mismo gesto, valiéndose para ello de un lenguaje metafórico:

"Ya ha anochecido. El brillo azulado del atardecer baña el interior de la habitación, destacando el blanco de la yema de mis dedos. Voy guardando lentamente los numerosos recuerdos en un joyero damasquinado. El fluir del tiempo. Lo perdido, lo ganado..." 

El sol, identificado con el color amarillo y asociado al color de los hermosos narcisos que traen viejos recuerdos del pasado a Candy, ya desapareció hace bastante tiempo y ahora es el color azulado del ocaso, del atardecer, el que "entra" en su casa. Azul como las hermosas flores azuladas de las bluebonnet, azul como agua de los ríos y lagos y azul como los hermosos ojos de Albert, que  como la misma Candy dice: "Sus ojos eran de un azul límpido como el lago por la mañana" (CCFS, sección I, cap.13, escena de la cascada) y "Sus ojos son de un azul límpido, como el cielo de la mañana recién nacida" (CCFS, epílogo, carta imaginaria de Candy para Anthony, comparando los ojos de Albert a los de Anthony). Sinceramente ¿qué persona enamorada no hace poesía del color de los ojos de su ser amado?... Sin embargo de los ojos de Terry ella simplemente nunca habla
Entonces Candy guarda no solo los objetos tangibles en el "joyero damasquinado" también recoge todos sus recuerdos en su mente. 


"Las cosas que aprendí entablando amistad con el destino. Luz y sombra. El destino no es sólo sombra; por su calidad de tiempo, también nos irradia con una luz deslumbrante, hermosa. Como dice la Señorita Pony, no se sabe lo que nos espera a la vuelta de la esquina. Aunque la amargura se cruce en mi camino, si me abro paso sin miedo, en la próxima esquina volveré a verme envuelta en el abrazo de un encuentro maravilloso. Estoy convencida de ello."

Candy comienza a sopesar las cosas que perdió  y que parecen ensombrecer su destino, pero también las que gano y "la deslumbran por su luz." En la novela CCFS,  anteriormente se nos habla del rostro brillante del príncipe de la colina (CCFS, tomo 1, sección I, cap.2). Por su parte en el manga, tomo 9, también podramos encontrar una referencia similar a esos sentimientos que  embargan a Candy cuando ve a Albert. 



Otra pista la encontramos referente a este "brillante mañana" en el anime, cap.13 -"Tres solitarios"- ("The lonesome three", "Hitoribotchi ga  Sannin", "ひとりぼっちが三人" )  y en la novela, cuando Candy envía una nota en una botella  a Albert por el río, y se escucha la melodía de la canción del ending del anime "Ashita ga suki" (Amo el mañana),  que habla de "anohito" y como la propia Candy nos dice, a forma de guiño en ese mismo capítulo: -« Era él. Ahora lo entiendo todo…-» Además, en la canción original, de la primera versión del tema final del anime en japonés "Ashita ga suki" (Amo el mañana) aparece el rostro de esa dulce "persona" (anohito), del que nos habla la canción, siendo el único personaje masculino que aparece en las imágenes: el príncipe de la colina. Ello se puede ver en el siguiente enlace:


"AMO EL MAÑANA"

Me pregunto de dónde vendrá el mañana.
Amo el mañana, amo el mañana
Porque hay la posibilidad de que pasen cosas maravillosas
Amo el mañana, amo el mañana
Mas allá del viento que sopla, bajo un sol brillante…
Esa persona está llamándome, está llamándome.
Candy, Candy, Candy, Candy
Sueño siempre con el mañana.
Amo el mañana, amo el mañana
Porque hay la probabilidad de que me encuentre
Con esa dulce persona…
Amo el mañana, amo el mañana
En la colina donde los árboles susurran…
Esa persona está esperándome, está esperándome.
Candy, Candy, Candy, Candy
En la verde colina donde los árboles susurran…
Esa persona está esperándome, está esperándome
Candy, Candy, Candy, Candy 

Por otro lado, volviendo al anteriormente citado texto de la novela CCFS, con respecto al fragmento  "en la próxima esquina volveré a verme envuelta en el abrazo de un maravilloso encuentro", recordemos que en Londres, Candy encuentra a Albert a la vuelta de una  esquina en Londres, por la noche y de improviso, lo reconoce por su  dulce y tierna sonrisa, y se arroja a sus brazos, anime, cap. 37 -"Un maravilloso encuentro"- ("A wondrous encounter", "Fushigi na deai", "不思議な出会い")  y en CCFS, cap.II, p. 305-310.

"Sentada en la silla esperé a que los recuerdos se calmaran y respiraran en paz dentro del joyero. En la oscuridad, también yo dejé escapar un suspiro imperceptible. En ese momento, de repente, se encendió la luz de la habitación.
-¿Qué te sucede que estás a oscuras, Candy?-.
 Esa voz dulce que siempre hace que mi corazón lata deprisa… Delante de la puerta, esa persona me mira, sonriendo. La sonrisa que tanto me gusta. ¡Cómo es posible que no haya advertido el ruido del coche que anuncia el regreso de esa persona!
 - ¡Bienvenido!-
Tan pronto como me levanté de la silla, con la voz entrecortada por la emoción que me causa poder decir esa palabra, me arrojé a los brazos de esa persona." 

(CCFS, epílogo, últimos párrafos).

Recordemos que CCFS,  como ya indicamos anteriormente, empieza con el prologo  a través del cuadro de Slim donde aparecen representados la colina y el Hogar de Pony, rodeados de flores silvestres multicolores   y frondosa hierba verde, entonces es cuando Candy evoca como ella conoció a su príncipe de la colina. Y la novela concluye con la llegada de "anohito" que le había regalado ese lienzo representando la colina y el hogar de Pony en plena primavera. Curiosamente, el manga original en japonés y la novela Candy Candy ilustrada empiezan y terminan con una imagen de Candy y su príncipe de la colina en el alto de colina de Pony, en un día de primavera con viento que sopla del río…

 



El anime por su parte también recalca la importancia de este hecho con el  título del  último capítulo "Florecen las flores en la colina de Pony" «Ponii no oka wa hana zakari» (ポニーの丘は花ざかり).

Ya por último, en la parte final de la novela CCFS, después del epílogo, la autora Keiko Nagita (Kyoko Mizuki), hablando sobre las razones para escribir esta novela, y para no revelar directamente el nombre de "anohito", dice:

"Con una sonrisa en su rostro, Candy me llevo hasta la elegante sala de estar donde cuelga en la pared la pintura de que hizo John/Slim. El aroma de los narcisos traspasa las grandes ventanas abiertas e invaden la sala. - "Esos días pasados están llenos de anhelos y nostalgias, aun que son hermosos ¿no es así?"(CCFS después del epílogo)

Esta novela es un nuevo "lienzo" (sinónimo de pintura/cuadro)  en el que los días inolvidables del pasado vuelven a dibujarse mientras se rememoran en compañía de Candy. En el presente de CCFS, afuera los narcisos del jardín de Candy estaban en plena floración y las rosas estan en capullo, es decir, es un hermoso día, en plena primavera.
Exactamente la misma época en que Candy encuentra a su príncipe por la primera vez en la colina de Pony  y  lo reencuentra en la colina, en la misma estación en que se conocieron. Candy descubre que su príncipe es Albert bajo un cielo azul y una colina cubierta de flores silvestres y discurrir a sus pies el agua de un río. Albert se revela sutilmente a Candy como príncipe de la colina, en el mismo lugar y en la misma estación que la encontró por primera vez  siendo ella niña (en el manga sera en otoño).
Entonces,  "anohito" es en ese momento que llega a casa, en un hermoso día de primavera,  mientras Candy esta guardando sus recuerdos en su joyero y mirando la pintura de Slim. El cuadro  de Slim, que representa las flores silvestres de primavera de la colina del Hogar de Pony, esta colocado en un lugar muy especial "dentro" de la casa de Candy y "anohito". Representando este cuadro un recuerdo muy vivo de sus encuentros alli en la colina del Hogar de Pony, un lugar tan amado para ambos. 
Sin embargo los narcisos y las rosas quedan  "fuera" del hogar de Candy, en el jardín, fuera de donde ella reside con "ahohito" y el lienzo que la hace evocar ese día de primavera que marco para siempre su vida: el día que conocio a "anohito".

Por otro lado ¿acaso todos  estos elementos  que se citan en el epílogo y en la lectura final de la novela después del epilogo y/o en las imágenes del manga/anime, de forma implícita o explicita, no hacen referencia a la misma persona?:

1.   Su voz dulce,
2.   la sonrisa que tanto me gusta,
3.   hace que mi corazón lata más deprisa,
4.   me arrojé a los brazos de esa persona,
5.   un día de primavera ventoso,
6.   juntos divisando la colina y el Hogar de Pony   (in situ o a través de un lienzo)
7.   y siempre cerca del agua de un río. 




Teorías de CCFS. El final. Una voz, una sonrisa, un abrazo. (1)
Colaboraciones especiales de Aliz, Trastuspies, Loba de Día, Celia y Fran
Recopilación y maquetación por Fran.

Teorías de CCFS. El final. Una voz, una sonrisa, un abrazo. (2) "Duelo de caballeros".
Texto Llara-y
Maquetación y diseño Fran



…el "príncipe azul" y la "dulce princesa" fueron muy felices junto al río Avon y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Texto y maquetación: CandyAlbert y Llara-y
Imágenes: CandyAlbert, Fran y Llara-y
Traducciones: Celia, Charmaine, Valeria , Tricot / Ama y Rinoa.
Propiedad de MIzuki, Iragashi, Toei y Kodansha
Agradecimientos por aportes desinteresados al ensayo: Fran y Gaby



Complemento

SERIE. LAS FLORES

Rosas

Narcisos

Bluebonnet

Otras Flores

 

Color: Azul


Creditos, menciones, agradecimientos.
Candy Candy. Los derechos de autor pertenecen a Kyoko Misuki y Yumiko Igarashi, y los de difusión del anime, el manga y las novelas a sus correspondientes distribuidores: Toei, Kodansha, Fukkan y Shodensha Inc.
Las imágenes pertenecen al manga traducido por Manga Empire y Esther La Traducción italiana fue hecha por la editorial Kappalab
Las citas de CCFS son usadas como apoyo, están incompletos, puestos a conveniencia de la autora del articulo y en poco o nada representan el sentido de la obra de Kyoko Misuki.
Si deseas leer las traducciones, recuerda que fueron hechas por fans y que hay varios niveles de interpretación.
Traducción italiana/español. Romanzo. Por el Foro Andrew
Traducción italiano/español. Lettere. Por el Foro Andrew
Si algo de lo que ha sido expuesto en este artículo te pertenece, deseas que se te acredite o se retire, basta con solicitarlo en un mensaje.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El final. Una voz, una sonrisa, un abrazo. (2)

Teorías de CCFS. "Esa persona" y el final(2). Duelo de Caballeros. 1a Parte “Duelo de caballeros”: SONRISAS, ABRAZOS Y VOZ...