Teorías de CCFS. Coincidencias entre Albert y "esa persona":
Identidad desconocida
Si algo caracterizó al personaje de Albert fue el misterio que envolvía a cada una de sus personalidades, se sabían muchas cosas del Príncipe, su apariencia, su herencia escocesa, del tío abuelo William, su poder y generosidad, de Albert su apariencia y sus gustos personales, pero al mismo tiempo eran unos desconocidos
Este compilado de frases, imágenes, menciones y opiniones hacia la novela Candy Candy Final Story, el manga y el anime están enfocados en su mayor parte a Albert. En el Foro Andrew pocas dudas tenemos acerca de la identidad de "Esa Persona"
Título: Esa persona y Albert. Coincidencias.
Publicado por: Fran en 31 de Enero de 2012, 01:00:00
*__________________________________________________*
“Esa persona” de identidad misteriosa.
Misuki introduce un personaje como compañero de Candy, con quien vive, a quien ama, con quien es feliz y a quien se refiere con un impreciso “esa persona”. “Esa persona” tiene voz dulce, sonrisa adorable, la colma de abrazos y regalos. ¿Será el misterio de no mencionar un nombre la clave para su identidad?
A lo largo de la historia de Candy Candy conocemos a 3 personajes de los que se sabe poco, los envuelve el misterio de su real identidad y hasta son llamados mediante sobrenombres o títulos imprecisos, sin embargo todos tienen un papel relevante en la vida de Candy.
1.- El Príncipe de la Colina.
Este misterioso chico y Candy coinciden en la colina de Pony, la deslumbra con su apariencia, la conquista con una frase “eres más bonita cuando ríes que cuando lloras”, no supo su nombre, lo llama Mi Príncipe de la Colina, lo considera su primer amor y espera volver a verlo algún día para devolverle el medallón que dejo caer.
Finalmente todos resultan ser la misma persona. Albert, William Albert Andrew, el patriarca de la familia Andrew. ¿Qué más daba darle otro incógnito a resolver al personaje de Albert? ¿para qué cambiar la tendencia de algo que es característico de esta historia?
Título: William Albert Andrew: 3 personajes, una misteriosa persona
Publicado por: CandyAlbert en 14 de Noviembre de 2012, 07:14:17
*__________________________________________________*
¿Quien es “esa persona”?
Albert (アルバートさん) = Tío abuelo William (ウィリアム大おじさま) = Príncipe de la colina (丘の上の王子さま)En primer lugar, vamos aclarar el nombre de Albert en japonés.Albert-san (アルバートさん) es una forma de tratamiento respetoso y cariñoso, no corresponde a un tratamiento formal como señor. No existe una palabra correspondiente en nuestros idiomas. Los japoneses, normalmente, se tratan así entre ellos, entre conocidos y amigos, excepto cuando se trata de niños. En este caso ellos utilizan el honorífico –chan (ej. Pedro-chan= Pedrito).Siendo Albert mayor, es natural que la adolescente Candy lo trate por Albert-san. Cuando Candy encuentra Albert en la escena de la cascada, Albert le pide para que ella no lo llame de Señor. Entonces, Candy lo trata por Albert-san. Por eso, no se debe traducir Albert-san por señor Albert.
En el pasado, incluso entre parejas, las japonesas usaban el honorífico –san para referirse a su esposo, principalmente tratando-se de un marido mayor y de familia acaudalada. Efectivamente, eso también ocurría en las civilizaciones occidentales, por ejemplo, en la novela Pride and Prejudice, de Jane Austen, la madre de la protagonista, la señora Bennet, trataba su marido por señor Bennet (Mr Bennet).
En la novela Candy Candy Final Story, Candy se refiere siempre a Albert-san porque toda la novela son las reminiscencias de Candy, contadas por el narrador de 3ª persona, omnisciente, o por la propia Candy, a excepción de cuando ella habla de “anohito” (esa persona). Por eso, es natural que ella se refiera a Albert-san, al tío abuelo y al príncipe de la colina en la narración que cuenta su pasado, pues en su presente (tiempo del discurso de Candy) ella lo llama enigmáticamente de “anohito” (esa persona). Pero, el uso del honorífico –san en la historia de Candy sirve un propósito lingüístico y literário muy interesante. La palabra Albert-san rima con las palabras Oujisan (tío abuelo) y oojisan (príncipe). Es como una pista, un indicio inteligente para identificar Albert, el tío abuelo William y el príncipe de la colina como siendo la misma persona. Las palabras Oujisan (大おじさま) y oojisan (の王子さま) son homófonas (se pronuncian prácticamente de la misma manera, pero se escriben de forma distinta, teniendo significados diferentes).
De modo formal se dice oujisama y oojisama, pero de modo informal, lo más usual, en el discurso oral, se dice oujisan y oojisan. Así, también la palabra Albert-san (Arubato-san) rima con oujisan (tío abuelo) y oojisan (príncipe).Otra información curiosa es que la palabra oujisama/oujisan (大おじさま), que fue traducida por tío abuelo, significa un noble gentleman de familia acaudalada pero gentil. También no existe ninguna palabra correspondiente en nuestros idiomas, lo más aproximado seria “gentil Sir”. Entonces, se puede decir que Mizuki pensó en todo para crear ese ambiente de misterio a vuelta de este personaje dejando varios indicios sutiles a lo largo de la historia para identificarlo. Además, en el manga, las imágenes también ayudan a reforzar esta idea de misterio a vuelta de este personaje.
Albert aparece asociado a 3 personajes, su nombre en japonés Albert-san (en japonés escribe アルバートさん y se pronuncia Arubāto-san) también es una referencia al número 3 una vez que la palabra homófona “san” significa precisamente 3 (en japonés se escribe así: 三 y se pronuncia san). Albert tiene 3 categorías/roles en la vida de Candy: su mejor amigo – Albert, su misterioso tutor/benefactor – William Andrew - y su príncipe de la colina, su amor platónico, su primera ilusión (“esa persona” cuyo nombre era un misterio hasta el final), y que está siempre en la memoria y en el corazón de Candy, desde el comienzo hasta el desenlac adonde nos enteramos, incluso Candy, de su nombre completo - William Albert Andrew.
Como se sabe, los números tienen su propia simbología, conforme las culturas y civilizaciones (incluso en la Biblia determinados números tienen su importante significado). Según la cultura y literatura oriental, que incluye la japonesa, el número 3 significa totalidad definitiva, al que nada se puede añadir, y conclusión/desenlace. Como se sabe, Mizuki declaró en una entrevista, que se encuentra registrada en libros japoneses, y que fue traducida por su asistente Vic Isono, que programó 3 amores para Candy, siendo Albert el tercero (el amor tierno/dulce y destinado), o sea, el desenlace, el amor total. Por eso también hay una expresión idiomática que dice que “a la tercera es la vencida” (el 3 es definitivo). Entonces, Albert es la introducción y el desenlace, el primer amor (en su forma embrionaria/de capullo, su amor platónico – príncipe de la colina) y el Amor, en su totalidad, que maduró/desabrochó – William Albert Andrew – completo y definitivo, cerrando así el ciclo, como es típico en los mangas shojo japoneses.
Efectivamente, ArubatoSAN, William Andrew OojiSAN y su OujiSAN (príncipe) representan 3 personas en la vida de Candy. San significa 3 en japonés y rima con los 3 nombres atribuidos a Albert. Esa persona es su amor completo y final (CCFinal Story). Por eso, las cartas de la correspondencia Candy/Albert aparecen en el epílogo, o sea, la conclusión, el desenlace de la historia. La novela también está dividida en 3 partes o capítulos principales: I- la historia de amor de Candy y Anthony, II - la historia de amor de Candy y Terry y III - la historia de amor de Candy y Albert, una historia de amor que se desabrocha poco a poco y continua en el epílogo cuya mayor parte es dedicado a la correspondencia Candy/Albert (incluso en la carta imaginaria a Anthony ella habla mayoritariamente de Albert).
En la novela CCFS, en el epílogo, incluso después de hablar de su relación de “padre adoptivo” e “hija adoptiva”, en tono de broma, ella no sigue tratándolo así; en cambio ella lo trata de Bertito (mi pequeño Bert), palabra japonesa que es parónima de corazoncito (ちっちゃなバート/ちっちゃなハート). En la última carta de su correspondencia con Albert, Candy se dirige a él en términos de William Albert Andrew y de Bertito, dejando así bien patente su relación de amor con este personaje, que deja de ser un misterio para ser una persona bien presente en la vida de Candy, la persona que ella ama y que ya amaba sin saberlo, su sueño cambiado realidad.
En el desenlace de la historia (manga, anime y novela CCFS), Candy se entera de que Albert es el abuelo William y finalmente se entera de que él es su príncipe de la colina (nos es al contrario/al revés). Por consiguiente, es una historia de amor circular, un enigma que acompaña este personaje desde el inicio hasta al final, una historia típica de los mangas shōjo japoneses.
Mizuki pensó en todo para crear ese ambiente de misterio a vuelta de este personaje dejando varios indicios sutiles a lo largo de la historia para identificarlo. Además, tanto en el manga como en el anime, las imágenes también ayudan a reforzar esta idea de enigma a vuelta de este personaje.Aquí les comparto algunas imágenes del anime: cap.4, cuando aparece el Príncipe de la colina por primera vez y cap.114 cuando Albert se revela como el tío abuelo William Andrew:
Publicado por: Fran en 31 de Enero de 2012, 01:00:00
*__________________________________________________*
“Esa persona” de identidad misteriosa.
Misuki introduce un personaje como compañero de Candy, con quien vive, a quien ama, con quien es feliz y a quien se refiere con un impreciso “esa persona”. “Esa persona” tiene voz dulce, sonrisa adorable, la colma de abrazos y regalos. ¿Será el misterio de no mencionar un nombre la clave para su identidad?
A lo largo de la historia de Candy Candy conocemos a 3 personajes de los que se sabe poco, los envuelve el misterio de su real identidad y hasta son llamados mediante sobrenombres o títulos imprecisos, sin embargo todos tienen un papel relevante en la vida de Candy.
1.- El Príncipe de la Colina.
Este misterioso chico y Candy coinciden en la colina de Pony, la deslumbra con su apariencia, la conquista con una frase “eres más bonita cuando ríes que cuando lloras”, no supo su nombre, lo llama Mi Príncipe de la Colina, lo considera su primer amor y espera volver a verlo algún día para devolverle el medallón que dejo caer.
- Albert.
- El tío abuelo William.
Finalmente todos resultan ser la misma persona. Albert, William Albert Andrew, el patriarca de la familia Andrew. ¿Qué más daba darle otro incógnito a resolver al personaje de Albert? ¿para qué cambiar la tendencia de algo que es característico de esta historia?
Título: William Albert Andrew: 3 personajes, una misteriosa persona
Publicado por: CandyAlbert en 14 de Noviembre de 2012, 07:14:17
*__________________________________________________*
¿Quien es “esa persona”?
Albert (アルバートさん) = Tío abuelo William (ウィリアム大おじさま) = Príncipe de la colina (丘の上の王子さま)En primer lugar, vamos aclarar el nombre de Albert en japonés.Albert-san (アルバートさん) es una forma de tratamiento respetoso y cariñoso, no corresponde a un tratamiento formal como señor. No existe una palabra correspondiente en nuestros idiomas. Los japoneses, normalmente, se tratan así entre ellos, entre conocidos y amigos, excepto cuando se trata de niños. En este caso ellos utilizan el honorífico –chan (ej. Pedro-chan= Pedrito).Siendo Albert mayor, es natural que la adolescente Candy lo trate por Albert-san. Cuando Candy encuentra Albert en la escena de la cascada, Albert le pide para que ella no lo llame de Señor. Entonces, Candy lo trata por Albert-san. Por eso, no se debe traducir Albert-san por señor Albert.
En el pasado, incluso entre parejas, las japonesas usaban el honorífico –san para referirse a su esposo, principalmente tratando-se de un marido mayor y de familia acaudalada. Efectivamente, eso también ocurría en las civilizaciones occidentales, por ejemplo, en la novela Pride and Prejudice, de Jane Austen, la madre de la protagonista, la señora Bennet, trataba su marido por señor Bennet (Mr Bennet).
En la novela Candy Candy Final Story, Candy se refiere siempre a Albert-san porque toda la novela son las reminiscencias de Candy, contadas por el narrador de 3ª persona, omnisciente, o por la propia Candy, a excepción de cuando ella habla de “anohito” (esa persona). Por eso, es natural que ella se refiera a Albert-san, al tío abuelo y al príncipe de la colina en la narración que cuenta su pasado, pues en su presente (tiempo del discurso de Candy) ella lo llama enigmáticamente de “anohito” (esa persona). Pero, el uso del honorífico –san en la historia de Candy sirve un propósito lingüístico y literário muy interesante. La palabra Albert-san rima con las palabras Oujisan (tío abuelo) y oojisan (príncipe). Es como una pista, un indicio inteligente para identificar Albert, el tío abuelo William y el príncipe de la colina como siendo la misma persona. Las palabras Oujisan (大おじさま) y oojisan (の王子さま) son homófonas (se pronuncian prácticamente de la misma manera, pero se escriben de forma distinta, teniendo significados diferentes).
De modo formal se dice oujisama y oojisama, pero de modo informal, lo más usual, en el discurso oral, se dice oujisan y oojisan. Así, también la palabra Albert-san (Arubato-san) rima con oujisan (tío abuelo) y oojisan (príncipe).Otra información curiosa es que la palabra oujisama/oujisan (大おじさま), que fue traducida por tío abuelo, significa un noble gentleman de familia acaudalada pero gentil. También no existe ninguna palabra correspondiente en nuestros idiomas, lo más aproximado seria “gentil Sir”. Entonces, se puede decir que Mizuki pensó en todo para crear ese ambiente de misterio a vuelta de este personaje dejando varios indicios sutiles a lo largo de la historia para identificarlo. Además, en el manga, las imágenes también ayudan a reforzar esta idea de misterio a vuelta de este personaje.
Albert aparece asociado a 3 personajes, su nombre en japonés Albert-san (en japonés escribe アルバートさん y se pronuncia Arubāto-san) también es una referencia al número 3 una vez que la palabra homófona “san” significa precisamente 3 (en japonés se escribe así: 三 y se pronuncia san). Albert tiene 3 categorías/roles en la vida de Candy: su mejor amigo – Albert, su misterioso tutor/benefactor – William Andrew - y su príncipe de la colina, su amor platónico, su primera ilusión (“esa persona” cuyo nombre era un misterio hasta el final), y que está siempre en la memoria y en el corazón de Candy, desde el comienzo hasta el desenlac adonde nos enteramos, incluso Candy, de su nombre completo - William Albert Andrew.
Como se sabe, los números tienen su propia simbología, conforme las culturas y civilizaciones (incluso en la Biblia determinados números tienen su importante significado). Según la cultura y literatura oriental, que incluye la japonesa, el número 3 significa totalidad definitiva, al que nada se puede añadir, y conclusión/desenlace. Como se sabe, Mizuki declaró en una entrevista, que se encuentra registrada en libros japoneses, y que fue traducida por su asistente Vic Isono, que programó 3 amores para Candy, siendo Albert el tercero (el amor tierno/dulce y destinado), o sea, el desenlace, el amor total. Por eso también hay una expresión idiomática que dice que “a la tercera es la vencida” (el 3 es definitivo). Entonces, Albert es la introducción y el desenlace, el primer amor (en su forma embrionaria/de capullo, su amor platónico – príncipe de la colina) y el Amor, en su totalidad, que maduró/desabrochó – William Albert Andrew – completo y definitivo, cerrando así el ciclo, como es típico en los mangas shojo japoneses.
Efectivamente, ArubatoSAN, William Andrew OojiSAN y su OujiSAN (príncipe) representan 3 personas en la vida de Candy. San significa 3 en japonés y rima con los 3 nombres atribuidos a Albert. Esa persona es su amor completo y final (CCFinal Story). Por eso, las cartas de la correspondencia Candy/Albert aparecen en el epílogo, o sea, la conclusión, el desenlace de la historia. La novela también está dividida en 3 partes o capítulos principales: I- la historia de amor de Candy y Anthony, II - la historia de amor de Candy y Terry y III - la historia de amor de Candy y Albert, una historia de amor que se desabrocha poco a poco y continua en el epílogo cuya mayor parte es dedicado a la correspondencia Candy/Albert (incluso en la carta imaginaria a Anthony ella habla mayoritariamente de Albert).
En la novela CCFS, en el epílogo, incluso después de hablar de su relación de “padre adoptivo” e “hija adoptiva”, en tono de broma, ella no sigue tratándolo así; en cambio ella lo trata de Bertito (mi pequeño Bert), palabra japonesa que es parónima de corazoncito (ちっちゃなバート/ちっちゃなハート). En la última carta de su correspondencia con Albert, Candy se dirige a él en términos de William Albert Andrew y de Bertito, dejando así bien patente su relación de amor con este personaje, que deja de ser un misterio para ser una persona bien presente en la vida de Candy, la persona que ella ama y que ya amaba sin saberlo, su sueño cambiado realidad.
En el desenlace de la historia (manga, anime y novela CCFS), Candy se entera de que Albert es el abuelo William y finalmente se entera de que él es su príncipe de la colina (nos es al contrario/al revés). Por consiguiente, es una historia de amor circular, un enigma que acompaña este personaje desde el inicio hasta al final, una historia típica de los mangas shōjo japoneses.
Mizuki pensó en todo para crear ese ambiente de misterio a vuelta de este personaje dejando varios indicios sutiles a lo largo de la historia para identificarlo. Además, tanto en el manga como en el anime, las imágenes también ayudan a reforzar esta idea de enigma a vuelta de este personaje.Aquí les comparto algunas imágenes del anime: cap.4, cuando aparece el Príncipe de la colina por primera vez y cap.114 cuando Albert se revela como el tío abuelo William Andrew:
Ahora también les comparto algunas imágenes del manga Candy Candy donde el personaje de Albert está relacionado con la idea de enigma :
Imagen 1 (izquierda)– el “fantasma" de Lakewood era alguien que andaba disfrazado por los corredores de la mansión y fue quien abrió la puerta a Candy para poder ir bailar en la fiesta de los Andrew (tomo 1).
Imagen 2 (derecha)– Tras la trampa de Neil, Albert aparece al improviso y en la oscuridad. Su silueta asusta a Candy (tomo 9).
Título: siempre en el misterio.
Publicado por: Fran en 31 de noviembre de 2012, 01:00:00
*__________________________________________________*
siempre en el misterio
cuando la rescata en la cascada, no hay suficiente luz y ella esta confundida y por su silueta lo ve como un oso y en Londres la llama en la calle y ella primero piensa que es un ladrón, un atrevido que la quiere molestar hasta que la luz de los faroles le revela su identidad
es la carta de presentación de Albert, la sorpresa, el misterio, así que no se puede evitar este argumento como base para reconocerlo como esa persona misteriosa de CCFS .
SERIE: COINCIDENCIAS ENTRE ALBERT Y "ESA PERSONA"
01 Identidad Desconocida
02 Maneja un auto
03 Reparación de inventos de Stear
04 Se ríen y se ponen serios
05 La luz
06 Que permanezca a su lado
07 Dulces voces, dulces personas
08 Da abrazos
09 No se basa en las apariencias
10 Se relaciona con los Lagan
Imagen 2 (derecha)– Tras la trampa de Neil, Albert aparece al improviso y en la oscuridad. Su silueta asusta a Candy (tomo 9).
Título: siempre en el misterio.
Publicado por: Fran en 31 de noviembre de 2012, 01:00:00
*__________________________________________________*
siempre en el misterio
cuando la rescata en la cascada, no hay suficiente luz y ella esta confundida y por su silueta lo ve como un oso y en Londres la llama en la calle y ella primero piensa que es un ladrón, un atrevido que la quiere molestar hasta que la luz de los faroles le revela su identidad
es la carta de presentación de Albert, la sorpresa, el misterio, así que no se puede evitar este argumento como base para reconocerlo como esa persona misteriosa de CCFS .
SERIE: COINCIDENCIAS ENTRE ALBERT Y "ESA PERSONA"
01 Identidad Desconocida
02 Maneja un auto
03 Reparación de inventos de Stear
04 Se ríen y se ponen serios
05 La luz
06 Que permanezca a su lado
07 Dulces voces, dulces personas
08 Da abrazos
09 No se basa en las apariencias
10 Se relaciona con los Lagan
Más Teorías
Creditos, menciones, agradecimientos.Candy Candy. Los derechos de autor pertenecen a Kyoko Misuki y Yumiko Igarashi, y los de difusión del anime, el manga y las novelas a sus correspondientes distribuidores: Toei, Kodansha, Fukkan y Shodensha Inc.
Las imágenes pertenecen al manga traducido por Manga Empire y Esther
La Traducción italiana fue hecha por la editorial Kappalab Las citas de CCFS son usadas como apoyo, están incompletos, puestos a conveniencia de la autora del articulo y en poco o nada representan el sentido de la obra de Kyoko Misuki.
Si deseas leer las traducciones, recuerda que fueron hechas por fans y que hay varios niveles de interpretación.
Traducción italiana/español. Romanzo. Por el Foro Andrew
Traducción italiano/español. Lettere. Por el Foro Andrew
Si algo de lo que ha sido expuesto en este artículo te pertenece, deseas que se te acredite o se retire, basta con solicitarlo en un mensaje.
Versión 1.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario